El permiso parental sigue creando confusiones entre las personas que lo solicitan: esas semanas ¿generan o no derecho a vacaciones?
El debate sobre si se genera o no derecho a vacaciones durante el permiso parental carece aún de un criterio jurisprudencial claro. La falta de claridad en la regulación del permiso parental en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores ha provocado este debate, que sigue sin esclarecerse.
En las últimas semanas, medios de comunicación y redes sociales han puesto de relieve un problema que afecta directamente a la conciliación y a los derechos laborales: el permiso parental de 8 semanas ¿genera derecho a vacaciones?
A pesar de que existen sólidos argumentos jurídicos para reconocer este derecho, lo cierto es que hoy no hay un criterio jurisprudencial unificado ni la norma lo clarifica. Esta situación coloca a las personas trabajadoras en un escenario de incertidumbre que puede suponer pérdida de derechos y desigualdades; especialmente, para las mujeres, principales usuarias de este permiso.
TSJ de Cataluña: no genera vacaciones
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en su sentencia de 30 de abril de 2024, negó que el permiso parental devengue vacaciones. Entiende el TSJ que se trata de una suspensión voluntaria de la relación laboral y no de tiempo de trabajo efectivo. Esta interpretación está basada en una normativa europea ya superada, la anterior directiva. Y, por ende, supone un retroceso en la lucha por la conciliación y la igualdad.
TSJ de Madrid: criterio más protector
En su sentencia de 5 de junio de 2025, confirmó que el permiso parental debía computar como tiempo de trabajo a efectos de vacaciones. Además, condenó a la empresa a indemnizar a la trabajadora por vulnerar sus derechos.
En su posterior sentencia de 30 de junio de 2025, fue aún más contundente, al advertir que negar vacaciones durante el permiso parental puede suponer una penalización injusta que afecta a la corresponsabilidad y a la igualdad entre hombres y mujeres.
Aunque por razones procesales no entró a resolver la cuestión de fondo de manera tajante, dejó en evidencia que no puede aceptarse de forma automática que el permiso parental implique pérdida de derechos.
Clarificar los permisos parentales
Desde USO, exigimos seguridad jurídica y respeto a la igualdad. El legislador ha perdido la oportunidad de despejar estas dudas en el último Real Decreto-ley 9/2025. La falta de claridad en la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 está generando conflictos judiciales innecesarios, poniendo a las personas trabajadoras en situación de vulnerabilidad frente a las empresas. Para empezar, no crear confusión entre permiso parental y ampliación del permiso de nacimiento. Y, después, clarificar cada uno de ellos, mediante la ley o reglamentos posteriores, para los que ya vamos tarde.
No podemos aceptar que los permisos de conciliación, unos instrumentos pensados para avanzar en igualdad y corresponsabilidad, se conviertan en causa de pérdida de derechos.
USO reclama que aclaren de manera inmediata la normativa, garantizando que el disfrute del permiso parental compute como tiempo de trabajo a todos los efectos, incluido el devengo de vacaciones.